Ir al contenido principal

Francisco Boix: la cámara como arma

Un caso muy relevante de la historia de la fotografía es el de Francisco Boix.

Francisco Boix en 1945.
Foto: MUSEU D’HISTÒRIA DE CATALUNYA.
Francisco Boix fue un fotógrafo y periodista español nacido el 31 de agosto de 1920 en Barcelona. Durante la guerra civil española (1936-1939), se posicionó del lado republicano y llegó a combatir en el Ejército de la República Española. Con el fin de la guerra civil y en el contexto de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), se exilió en Francia, donde fue capturado por los nazis, al igual que muchos otros españoles, y fue trasladado al campo de concentración de Mauthausen-Gusen en enero de 1941.

Cuando los nazis capturaron a los republicanos españoles, Hitler recibió a Ramón Serrano Suñer, el cuñadísimo de Franco. El objetivo de la visita fue anular la condición de ciudadanos españoles de los republicanos. En consecuencia, la mayoría de ellos ingresaron en el campo de concentración de Mauthausen-Gusen en 1941, donde fueron sometidos a trabajos forzados en una cantera próxima.

En su ingreso, Francisco Boix declaró ser fotógrafo de profesión y conocedor de la lengua alemana, por lo que comenzó a trabajar como intérprete. Posteriormente, en 1943, Boix pasó a trabajar como fotógrafo en el servicio fotográfico del campo. De esta forma, pretendió ganarse la confianza de los SS para salvar las vidas de algunos de sus compañeros.


Tras un tiempo trabajando como fotógrafo, Boix tuvo una brillante idea. Su tarea era documentar las atrocidades que cometían los SS, así como las visitas de altos cargos del nazismo al campo, por lo que planeó esconder algunos negativos de las fotos que tomaba para utilizarlas posteriormente como pruebas del genocidio. Entregó los negativos a algunos compañeros suyos, que conocieron a la señora Pointner, que vivía en una casa próxima a la cantera. La señora Pointner era de ideología contraria al régimen nazi, por lo que aceptó esconder los negativos en su casa.
Himmler (centro) junto a otros dos altos cargos del nazismo.
Foto: Francisco Boix.

Día de la liberación de los supervivientes de Mauthausen-Gusen.
Foto: Francisco Boix.
El 5 de mayo de 1945, los reclusos de Mauthausen-Gusen que habían sobrevivido fueron liberados por el Ejército Norteamericano. El plan de Boix tuvo éxito. Una vez salió del campo, recuperó los negativos de la casa de la familia Pointner.
Francisco Boix fue el único español que participó en los Juicios de Núremberg, desarrollados en la ciudad homónima para delimitar responsabilidades. Las fotos que tomó se utilizaron como pruebas para inculpar a algunos altos cargos nazis que negaban saber de la existencia de los campos de exterminio.
También participó en los Juicios de Dachau.
Francisco Boix murió el 7 de julio de 1951, a la edad de 30 años, por una enfermedad renal.

En la actualidad se ha pretendido recuperar la memoria de este audaz fotógrafo. En el año 2000 se publicó un documental sobre él: Francisco Boix, un fotógrafo en el infierno, dirigido por Lorenzo Soler.


También hay una novela gráfica titulada El fotógrafo de Mauthausen, cuyos autores son Salva Rubio, Pedro J. Colombo y Aintzane Landa.
Por último, el 26 de octubre de este año se va a estrenar una película que cuenta su historia: El fotógrafo de Mauthausen, dirigida por Mar Targarona y protagonizada por Mario Casas.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El poder de la fotografía: Caso el "buitre", de Kevin Carter

¿Qué hay detrás de las fotografías? Tenemos la capacidad de congelar un instante pero no de detener el tiempo. Obturamos y guardamos a través de nuestro lente un momento, lo perpetuamos. Pero, ¿qué hay más allá? ¿Trascendió la vida del marinero y la enfermera del  Times Square , protagonistas de l a icónica fotografía "El beso" , de Eisenstaedt ? ¿Qué ha sucedido en la vida de Kim Phúc , la emblemática niña de la foto titulada “The Terror of war” , de Nick Ut , más de 4 décadas después de registrado el hecho?    Por: Isabella Morales Quiceno. Tan enorme es el poder de la imagen que es capaz de mover paradigmas, de conmocionar, de movilizar, de construir y de destruir. ¿Qué pasa en la vida de los que están detrás del lente cuando se congela el momento? El "buitre". Fotografía: Kevin Carter. 1993. Un joven Carter. Foto:  Ilagardien / Wikimedia Commons El fotógrafo sudafricano viajó en avioneta a visitar Ayod , una aldea sudanesa, en 1993 con la...

Belen Hostalet

Belén Hostalet con 24 años de vida, nació en Barcelona, España y es una de las más grandes influencers de la región. A pesar de que solamente el 30% de sus seguidores son nacionales. Belén Hostalet Foto: Belén Hostalet  En una entrevista Hostalet contó como empezó su carrera como blogger en Instagram . En ella dice que desde que era pequeña siempre le había gustado pintar al óleo y que siempre tuvo un buen ojo para los colores. Por poco graduada de la universidad con el grado de economista, dice que únicamente le faltaba hacer su último proyecto para recibir el diploma, no obstante no lo terminó porque en el tiempo recibía muchos correos ofreciendole trabajos, y decidió tomar uno de ellos. Tres años después, ahora tiene dos cuentas muy exitosas en Instagram: @belenhostalet  con 772K de seguidores. y @beleninraw con 10.5K de seguidores. En las cuales mete fotos promocionando marcas que le pagan a ella para hacerlo, también sube fotos de los lugares que viaja, ...

Protagonismo en redes

Hoy en día toda la información que se sube a las redes va a acompañada de imágenes o cualquier contenido multimedia. Tanto en noticias como en declaraciones aparecen fotografías para aportar veracidad y dinamismo. Por otro lado, las personas cuentan lo que hacen en su día a día a través de imágenes que reflejan momentos concretos. Sin embargo, aquí hemos venido hablar sobre la relación entre los viajes y la fotografía, y es que hoy en día gracias a la facilidad de los medios, es mucho más fácil compartir fotografías sobre sitios. Sacamos el teléfonos móvil del bolsillo, hacemos la foto, le ponemos un filtro y se la enviamos a quien queremos o la subimos a nuestros perfiles en redes de manera instantánea. Foto de mi viajes a Paris que publiqué en mi perfil de Instagram semanas después del viaje./ Irene Muñoz Para ello utilizamos diferentes redes sociales pero la que más destaca en este ámbito es Instagram . Los usuarios tenemos dos opciones para compartir el contenido de nue...