Ir al contenido principal

Pasión por la fotografía

Descubrí mi pasión por la fotografía más bien por casualidad. 
A mí siempre me había llamado la atención el mundo audiovisual, concretamente la grabación de vídeo. Desde pequeño hacía vídeos caseros con mis amigos, me encargaba de editar los vídeos para proyectos del colegio...
Llegó un momento en que quise crear vídeos de una mayor calidad, de una forma más profesional. Por ello, les pedí a mis padres que me regalasen una cámara réflex por mi 16 cumpleaños. Una Nikon D3300, que me enamoró pese a ser una cámara para principiantes. Y así, de manera espontánea, empecé a aprender fotografía. Leía blogs (Blog del Fotógrafo) y veía vídeos de Youtube (Desirée Delgado, Marcos Alberca, RunbenGuo). Todo para conseguir dominar el modo manual. Después de mil fotos subexpuestas y otras mil sobreexpuestas, una vez aprendí a utilizar la cámara, quise aprender a editar con Lightroom. Así que leí más blogs y vi más tutoriales.
Foto editada


La misma foto sin editar


Mi primo, Juan Goyache, en Yesa. Agosto 2017.

Con la teoría aprendida, ya tocaba practicar y practicar. Después de dos años haciendo fotos sin parar, veo mi evolución, lo cual me motiva para seguir haciendo más fotos. Todavía me queda muchísimo por aprender y por practicar, pero en estos dos años he ido encontrando mi estilo en la fotografía. He decidido centrarme en fotografía de retrato y lifestyle (puedes ver mi portfolio de retrato-lifestyle). 
Aquí es donde entra en juego el tema de los viajes. Desde que tengo la cámara, no ha habido viaje que la haya dejado en casa.




Vista de un barco desde las Islas Cíes
Cabe destacar el viaje que hice en julio de 2017 a El Grove, Galicia. Una vez allí, pude visitar las Islas Cíes, un lugar de gran valor natural, declarado parque nacional. Me encantan los paisajes de Galicia, donde la montaña y los acantilados se juntan con el mar.
Además, tengo varios viajes pensados. El verano que viene estoy planeando hacer un Interrail y el Camino de Santiago.

Desde que empecé a hacer fotos, he tratado de proyectar mi propia marca personal, por lo que desarrollo mi actividad como fotógrafo bajo el nombre artístico de Hugo Bost. Con el fin de mostrar y promocionar mi trabajo, creé una cuenta de Instagram dedicada exclusivamente a la fotografía, en la que soy muy activo. Aunque en todo este tiempo haya dejado el tema de vídeo relegado a un segundo plano, también tengo un canal de Youtube en el que he publicado algunos vídeos, como este que realicé para mi graduación de bachillerato. Actualmente trabajo como fotógrafo en varios locales de Pamplona (Canalla, Kabiya y La Carbonera). También puedes ver mi portfolio de eventos.






Para terminar os dejo con esta foto, que es la que más me gusta de las que he hecho hasta la fecha y la que más me representa.

















Hugo López Sarasa
*Todas las fotos incluidas en esta publicación son de mi autoría.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poder de la fotografía: Caso el "buitre", de Kevin Carter

¿Qué hay detrás de las fotografías? Tenemos la capacidad de congelar un instante pero no de detener el tiempo. Obturamos y guardamos a través de nuestro lente un momento, lo perpetuamos. Pero, ¿qué hay más allá? ¿Trascendió la vida del marinero y la enfermera del  Times Square , protagonistas de l a icónica fotografía "El beso" , de Eisenstaedt ? ¿Qué ha sucedido en la vida de Kim Phúc , la emblemática niña de la foto titulada “The Terror of war” , de Nick Ut , más de 4 décadas después de registrado el hecho?    Por: Isabella Morales Quiceno. Tan enorme es el poder de la imagen que es capaz de mover paradigmas, de conmocionar, de movilizar, de construir y de destruir. ¿Qué pasa en la vida de los que están detrás del lente cuando se congela el momento? El "buitre". Fotografía: Kevin Carter. 1993. Un joven Carter. Foto:  Ilagardien / Wikimedia Commons El fotógrafo sudafricano viajó en avioneta a visitar Ayod , una aldea sudanesa, en 1993 con la...

Belen Hostalet

Belén Hostalet con 24 años de vida, nació en Barcelona, España y es una de las más grandes influencers de la región. A pesar de que solamente el 30% de sus seguidores son nacionales. Belén Hostalet Foto: Belén Hostalet  En una entrevista Hostalet contó como empezó su carrera como blogger en Instagram . En ella dice que desde que era pequeña siempre le había gustado pintar al óleo y que siempre tuvo un buen ojo para los colores. Por poco graduada de la universidad con el grado de economista, dice que únicamente le faltaba hacer su último proyecto para recibir el diploma, no obstante no lo terminó porque en el tiempo recibía muchos correos ofreciendole trabajos, y decidió tomar uno de ellos. Tres años después, ahora tiene dos cuentas muy exitosas en Instagram: @belenhostalet  con 772K de seguidores. y @beleninraw con 10.5K de seguidores. En las cuales mete fotos promocionando marcas que le pagan a ella para hacerlo, también sube fotos de los lugares que viaja, ...

Protagonismo en redes

Hoy en día toda la información que se sube a las redes va a acompañada de imágenes o cualquier contenido multimedia. Tanto en noticias como en declaraciones aparecen fotografías para aportar veracidad y dinamismo. Por otro lado, las personas cuentan lo que hacen en su día a día a través de imágenes que reflejan momentos concretos. Sin embargo, aquí hemos venido hablar sobre la relación entre los viajes y la fotografía, y es que hoy en día gracias a la facilidad de los medios, es mucho más fácil compartir fotografías sobre sitios. Sacamos el teléfonos móvil del bolsillo, hacemos la foto, le ponemos un filtro y se la enviamos a quien queremos o la subimos a nuestros perfiles en redes de manera instantánea. Foto de mi viajes a Paris que publiqué en mi perfil de Instagram semanas después del viaje./ Irene Muñoz Para ello utilizamos diferentes redes sociales pero la que más destaca en este ámbito es Instagram . Los usuarios tenemos dos opciones para compartir el contenido de nue...